Espacio de intercambio y construcción de conocimiento

Es un espacio que busca visibilizar el intercambio de voces, relatos y saberes entre el Departamento de Sociología y Estudios de Género y los miembros de la sociedad civil, con el propósito de fomentar el debate desde visiones plurales y diversas para promover la conciencia social y visibilizar el rol transformador de la academia en el contexto local, nacional y global.

COLOQUIO GÉNERO, HISTORIA Y MEMORIA

COLOQUIO GÉNERO, HISTORIA Y MEMORIA

Pasado y presente en la historia de las mujeres Ma. Eugenia Chávez La rememoración, el testimonio y los usos de la historia. Los casos de María Chiquinquirá, esclava litigante Alexandra Sevilla Las mujeres de la independencia en Ecuador. Las mujeres de la...

leer más

Rebelarse al ‘Cistema’ en la universidad

En el presente conversatorio se visibilizó a las disidencias sexuales dentro de la universidad ecuatoriana y al mismo tiempo se preguntó qué significa que la habitemos, que actuemos y participemos políticamente en la misma con el fin de rebelarnos al sistema heteropatriarcal. Se plantearon tres preguntas que fueron respondidas por lxs panelistas. La primera para pensar a los posibles significados de nuestra existencia como parte de la comunidad universitaria. La segunda pregunta reflexionó sobre si existen o no políticas para combatir la discriminación y violencia contra las disidencias sexuales en la universidad. La tercera interrogante indagó en la participación política, el activismo y la organización desde las disidencias sexo genéricas.

leer más

Entrevista a Ricardo Chica, director de la Red Interuniversitaria LGBTIQ+[1]

El 22 de junio de 1997 fue una fecha que marcó la historia de las disidencias sexuales en Ecuador. En el bar Abanico’s de la ciudad de Cuenca se elegía a la reina gay de la ciudad. Pero el Código Penal vigente desde 1938 consideraba la homosexualidad como un delito con 4 a 8 años de prisión, y un operativo policial detuvo a setenta personas no heterosexuales y las llevó a un Centro de Detención Provisional. En el centro de detención la reina electa fue violada sistemáticamente por el capataz de la celda y los presos. Este evento tuvo un gran impacto en los medios de comunicación y pronunciamientos de grupos de derechos humanos que denunciaron la inconstitucionalidad del artículo 516 con el fin de despenalizar la homosexualidad en el país. El 25 de noviembre de 1997 se aprobó la despenalización de la homosexualidad (Gutiérrez 2019), pero nuestra lucha por el acceso a derechos, en contra de la criminalización social, ha continuado hasta el día de hoy.

leer más

Contactos

FLACSO Sede. Diego de Almagro, Quito 170201

Email: info@wangurinadigital.com

Horario de atención: L-V: 8am – 3pm