Este espacio busca publicar y divulgar ensayos y trabajos académicos, elaborados por las y los estudiantes de Flacso Ecuador; es decir, trabajos inéditos y de interés académico.
Economías locales y articulaciones comunitarias en la pandemia. De la competencia a la cooperación mutua.
Autora: Hipatia Vega
El presente ensayo busca hacer un acercamiento y visibilizar en concreto algunas de las prácticas y estrategias de los emprendimientos locales en medio de la pandemia, a fin de buscar la sostenibilidad de sus negocios, como resultado de este proceso se han consolidado redes locales de apoyo mutuo.
Incidencia de la pandemia en la transformación de la cotidianidad en las tareas del hogar, según la estructura familiar
Autora: Luz Elena Pinzón
En el siguiente ensayo, presento un análisis etnográfico dentro del proyecto nuestras vidas en confinamiento, sustentado en un conglomerado de seis entradas a mi diario de campo; y cuatro entrevistas realizadas en el entorno virtual y compartidas en grupo, con el objetivo de responder al interrogante base ¿Cómo incide la pandemia en la transformación de las distintas dimensiones de la cotidianidad?
El hogar capitalista en pandemia, una radiografía del valor de lo doméstico y lo público
Autora: Belén Ramos
El presente ensayo tiene como objetivo explorar el impacto de la pandemia y el confinamiento en la institución del hogar y sus miembros, los significados que se construyen o deconstruyen sobre esta institución, pilar de la sociedad capitalista. Concretamente, ¿cómo incide la pandemia y el confinamiento en la resignificación del hogar en una sociedad capitalista?
Introducción a ensayos de interpretación de experiencias en la pandemia
Autoras/es: Thomas Chiasson-LeBel, Paz Torreblanca y Valeria Sánchez Aguilar
Estas son algunas observaciones generales fruto de investigaciones cualitativas realizadas para capturar cómo fue vivido el confinamiento en Ecuador y profundizar la interpretación de lo que significó… Con el espíritu de querer descifrar de manera más sistemática y empírica lo que significó el confinamiento para distintos segmentos de la población se realizó un trabajo colectivo que incluyó a todas y todos los estudiantes del curso…
La experiencia de confinamiento por covid-19 en pueblos indígenas interandinos del Ecuador
Autor: Fernando Torres
El grueso de la población se ha visto obligada a paralizar sus actividades de subsistencia habituales, para quedarse o bien quedado o trabajando desde sus casas (teletrabajo), sin trabajo u obligándose a salir a trabajar. Esto lo conocemos por la visibilidad hecha por los medios de comunicación de distintos grupos en las ciudades.
Sin embargo, sabemos menos acerca del confinamiento en pueblos indígenas. Esto porque las vías de comunicación fueron afectadas y tanto el comercio como el tránsito de personas se vieron obstaculizados. Por ello, es conveniente investigar cómo se configuró la experiencia del confinamiento de los pueblos indígenas en el contexto de la pandemia por Covid-19.
Empleando el miedo, confinando a la precariedad, resistiendo a la muerte
Autor: César Nicolás Carranza Trujillo
Resulta fundamental investigar la experiencia de confinamiento, especialmente en una población de alta vulnerabilidad como es el caso de la población migrante venezolana… Es importante reconocer de qué manera estas personas han experimentado las restricciones y el confinamiento y cómo han gestionado aspectos claves de sus vidas, tales como el trabajo, el cuidado, el espacio del hogar y la salud.

Contactos
FLACSO Sede. Diego de Almagro, Quito 170201
Email: info@wangurinadigital.com
Horario de atención: L-V: 8am – 3pm