1. Eduardo Alberto León, Licenciado en artes liberales con doble especialización: Filosofía y literatura. Maestro en Filosofía y pensamiento social. Doctorando en Sociología. Realizo mi investigación doctoral en torno a la neoliberalización de la comida y cómo esta afecta los cuerpos y ciudades. Líneas de investigación: ética, género, política, ontologías contemporáneas y estética. Publicaciones recientes: «Deleuze y Spinoza hacia una concepción etológica de la ética». Oxímora: revista internacional d’Ètica i Política, [en línea], 2021, n.º 18, pp. 19-36. «Deleuze Y Žižek, Una visión De Paralaje». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 61, junio de 2020, doi:10.12795/themata.2020.i61.01. Capítulos de libros: Los Lenguajes de La Dramatización En Gilles Deleuze.” Gilles Deleuze y Félix Guattari: Perspectivas Actuales de Una Filosofía Vitalista, edited by Patricio Landaeta Mardones and José Ezcurdia Corona, 1st ed., Metales Pesados, 2020, pp. 181–200, https://doi.org/10.2307/j.ctv1c5cxd0.13.
  2. Julieta González, Periodista – Comunicadora Social, estudiante de la Maestría de Sociología, convocatoria 2022 -2023. Corresponsal de Ecuador para Radio Temblor Internacional. Actualmente centra su investigación en la migración adolescente y la inclusión educativa en Ecuador.  
  3. Carolina Game, Es Economista y Magister en Derecho con Mención y Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Estudiante de la Maestría en Género y Desarrollo.
  4. Diana Barragán, Socióloga, estudiante de la Maestría de Género y Desarrollo convocatoria 2021-2023. Su investigación tiene por objetivo analizar el acuerpamiento de las mujeres y disidencias en las artes escénicas (danza y teatro) frente a las violencias basadas en género en las prácticas pedagógicas en Quito.
  5. Isidora Ruiz, Antropóloga social diplomada en Sexualidad, es estudiante becaria de la Maestría de Género y Desarrollo. Su investigación se centra en la implementación de políticas públicas de salud intercultural, específicamente sobre procesos sexuales y reproductivos desde saberes y haceres de la partería aymara en la comuna de Putre (Chile).