¡Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a Wangurina Digital!

Este es nuestro primer editorial, lo hemos llamado cosecha pues sentimos que el trabajo que hemos realizado dando vida a este proyecto, puede hoy cosechar sus resultados. Wangurina Digital se ha transformado: la primera generación de estudiantes y profesoras generaron el concepto de esta plataforma, propusieron productos que dieron paso a que la nueva generación de estudiantes la asuman y cosechemos juntas lo que podemos ver hoy.

Con Wangurina Digital queremos crear un espacio de debate que provoque, que genere preguntas; proponemos articular alianzas con la sociedad, enriquecer el proceso de construcción de la comunidad universitaria y pensar el sentido de lo que hacemos, desde la autocrítica. Le apostamos a procesos que impliquen la búsqueda y construcción de otras formas de crear relaciones desde la colectividad y formas diversas de investigar y producir conocimientos. Por eso, nos planteamos aportar a la academia desde el diálogo entre estudiantes y profesoras, aprovechando el contexto de la revolución tecnológica para descentralizar lo que se produce en la universidad.

Nuestro compromiso y reivindicaciones como razones que nos juntan, son las críticas que compartimos sobre la academia respecto a la débil articulación con la sociedad. Nos cuestionamos cómo transformar el lenguaje y las metodologías de la academia a herramientas más accesibles y no por ello menos rigurosas. Por estos motivos, proponemos transformar el quehacer de las ciencias sociales, para darle un sentido crítico en la práctica colaborativa.

En la actualidad, producto de la pandemia mundial por el COVID 19, se han agravado las condiciones sociales, políticas y económicas que atraviesa Ecuador. En ese sentido, derechos como el acceso a la educación  y el sostenimiento de la vida se ponen en riesgo. Es así que se hace necesaria una respuesta colectiva a la problemática derivada de la crisis, en la que las ciencias sociales colaborativas y la academia juegan un rol fundamental como medio para el intercambio de conocimientos, permitiendo crear espacios de generación de ideas que aporten al bien común. Por tanto, desde Wangurina Digital creemos urgente crear espacios de articulación para repensar y actuar frente al quehacer de la educación superior. Particularmente, en momentos como los actuales en donde la coyuntura política y gubernamental ha dejado de lado la relevancia de los centros de estudios superiores, como fuentes de conocimiento y creación de pensamiento crítico.

Les invitamos a que hagan de Wangurina Digital, un espacio para crear procesos de construcción colaborativa, para generar encuentros, para construir alternativas, para cuestionar, en donde la educación, la investigación y la organización social confluyan y podamos encontrar nuevas formas de resistencia y posibilidades de crear otros mundos y vidas dignas.

 Equipo de Wangurina Digital